Premio a la Vida y Obra de un Periodista
Cecilia Orozco Tascón

Comunicadora social, doctora en Comunicación. Fue directora del Magazín Dominical de El Espectador y de la Unidad de Medio de la Universidad Nacional. Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana.
Narrador y ensayista colombiano. Es columnista de El País y el Espectador, y dirige un taller de escritura en Cali.
Periodista, especialista en periodismo urbano. Cronista y profesor universitario. Fue editor de reportajes de El Tiempo y ha sido colaborador de Semana, SoHo y El Malpensante.
Escritora y columnista ucraniana. Es autora de cinco poemarios (Lights of Saint Elm, 2002, The Mustard, 2011, Painkillers and Sleeping pills, 2014, Charmed for Love, 2017, It does not hurt, 2021), una novela (Sonia, 2013), una novela en relatos (My Grandfather Danced the Best, 2019) y dos colecciones de cuentos (Lilu after you, 2008, Happy naked people, 2016). También ha escrito cuatro libros para niños -The Pumpkin year, Cappy and the Whale, Girls Power (en coautoría con Mark Livin) y Snow heaty-.
Ha escrito columnas para Esquire Ucrania, Le Monde, Deutsche Welle, Harper's Bazaar, entre otros medios. Su poesía se ha publicado en diversas antologías. Ha sido traducida al inglés, sueco, polaco, alemán, hebreo, francés, español, rumano, checo, serbio, griego y chino. Algunos cortometrajes están basados en sus historias y sus obras se han representado en Kiev, Viena y Ginebra.
En 2021 ganó el Premio Angelus de Literatura de Europa Central por el libro My Grandfather Danced the Best publicado en polaco. En 2022 su novela infantil Cappy and the Whale fue traducida al inglés por Penguin Random House, Reino Unido.
Su libro más reciente, Mom, do you remember?, sobre los sucesos de la primavera de 2022 en Ucrania, se publicó en 2023 en ucraniano y polaco.